Todos los desechos creados por ella son reciclados, es decir mediante procesos naturales de degradación, desintegración, trasformación la naturaleza reutiliza y recicla todos los elementos, una y otra vez desde hace millones de años.
La llegada del hombre con su comportamiento gregario, el posterior desarrollo de las sociedades hicieron que se acumularan desperdicios alrededor de sus lugares de asentamiento. Mientras la población fue escasa y el consumo limitado estos problemas con los desperdicios no fueron importantes pero con la Revolución Industrial (SXVIII) las poblaciones crecieron, al igual que el consumo.
El desarrollo de nuevas tecnologías y con ella, la creación de nuevos materiales que no poseen ciclos naturales de reciclado, el hiperconsumismo estimulado por la publicidad, el crecimiento exponencial de la población han provocado que la acumulación de residuos supere la capacidad, no solo de la naturaleza de reciclar, si no la del propio hombre de gestionar.
SI NO COLABORAMOS TODOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS LA BASURA NOS VA A TAPAR!!!!!
Pero para hablar de gestión, primero hay que saber:
- que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son
los desechos que se generan en domicilios particulares, y también aquellos de
similar composición generados en otros ámbitos como los comercios, oficinas,
empresas de servicios e industrias y municipales (limpieza de calles, parques, etc)
En la Pcia de Rio Negro se generan 488 Tn/dia de RSU, generando en promedio cada habitante de la provincia: 0,862 kg/hab/día.
Fuente: http://observatoriorsu.ambiente.gob.ar/institucional/5/la-estrategia-nacional-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-urbanos
- No se consideran residuos sólidos urbanos los residuos patogénicos regidos por la Ley Pcia Rio Negro N° 2599, los residuos peligrosos regidos por la Ley Nacional N° 24.051, los residuos industriales regidos por la Ley Nacional N° 25.612. Tampoco son considerados RSU los residuos radioactivos y los residuos derivados de las operaciones normales de los buques y aeronaves.
- Composición general de los RSU:
Qué hacer con los residuos?
El tema lo vamos a ir desarrollando en diferentes posteos, pero es importante saber que cuando hablamos de gestión de residuos partimos de tres principios:
Reducir- Reciclar- Reutilizar
Fuente: http://observatoriorsu.ambiente.gob.ar/institucional/5/la-estrategia-nacional-para-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-urbanos
- No se consideran residuos sólidos urbanos los residuos patogénicos regidos por la Ley Pcia Rio Negro N° 2599, los residuos peligrosos regidos por la Ley Nacional N° 24.051, los residuos industriales regidos por la Ley Nacional N° 25.612. Tampoco son considerados RSU los residuos radioactivos y los residuos derivados de las operaciones normales de los buques y aeronaves.
- Composición general de los RSU:
- Materia orgánica.- Son los restos procedentes de la limpieza o la preparación de los alimentos junto la comida que sobra.
- Papel y cartón.- Periódicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes, etc.
- Plásticos.- Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.
- Vidrio.- Botellas, frascos diversos, vajilla rota, etc.
- Metales.- Latas, botes, etc.
- Otros
Qué hacer con los residuos?
El tema lo vamos a ir desarrollando en diferentes posteos, pero es importante saber que cuando hablamos de gestión de residuos partimos de tres principios:
Reducir- Reciclar- Reutilizar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario